Usufructo vitalicio y nuda propiedad.
- Fer Poncho Mondragón
- 26 feb
- 2 Min. de lectura
El usufructo vitalicio y la nuda propiedad son dos conceptos clave en el derecho inmobiliario y patrimonial en México, especialmente en la planificación de herencias y gestión de bienes.
¿Qué es el usufructo vitalicio?
Es el derecho que tiene una persona (usufructuario) de usar y disfrutar un bien inmueble durante toda su vida, sin ser su propietario. Esto implica que puede vivir en el inmueble, rentarlo y obtener ingresos de él, pero sin poder venderlo ni disponer de él completamente.
Cuando el usufructuario fallece, el derecho de usufructo se extingue y la plena propiedad del bien recae en la persona que tiene la nuda propiedad.

¿Qué es la nuda propiedad?
La nuda propiedad es la titularidad del bien inmueble sin el derecho de uso y disfrute mientras exista el usufructuario. El nudo propietario es el dueño del inmueble, pero no puede habitarlo ni recibir ingresos por rentarlo hasta que el usufructo termine.
Casos en los que funciona mejor.
El usufructo vitalicio y la nuda propiedad son herramientas patrimoniales útiles en varios escenarios:
Herencia y planificación patrimonial
Un padre/madre puede ceder la nuda propiedad de un inmueble a sus hijos, pero conservar el usufructo vitalicio. Esto le permite seguir viviendo en la propiedad o rentarla mientras esté con vida, asegurando su bienestar sin perder el control del bien.
Al fallecer, los hijos reciben automáticamente la plena propiedad sin necesidad de un juicio sucesorio.
Protección patrimonial en parejas
En matrimonios o parejas, uno de los cónyuges puede quedar como usufructuario y el otro como nudo propietario. Así, el usufructuario puede seguir habitando el inmueble, incluso si el otro fallece o si se prevé una futura transmisión de bienes.
Optimización fiscal
En algunos casos, la donación de la nuda propiedad puede reducir el impacto del Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) y otros impuestos sucesorios, ya que el usufructuario sigue siendo el beneficiario del uso del bien sin que haya un cambio total en la propiedad.
Venta con usufructo
Un propietario mayor puede vender la nuda propiedad de su inmueble a un tercero, pero conservar el usufructo vitalicio. Esto le permite recibir dinero por la venta, pero seguir viviendo en la propiedad hasta su fallecimiento. Es una estrategia útil para personas mayores que necesitan liquidez sin perder su hogar.
¿Cuándo es recomendable?
Para evitar conflictos sucesorios: Se evita el litigio entre herederos, ya que la propiedad ya está dividida en usufructo y nuda propiedad.
Para asegurar la vivienda de adultos mayores: Permite que sigan viviendo en su casa sin preocuparse por la herencia.
Para optimización fiscal: Puede ser beneficioso en términos de impuestos, dependiendo del caso particular.
Para recibir liquidez sin perder el derecho de vivir en el inmueble: Es una opción para quienes quieren vender su propiedad sin necesidad de desalojarla.
En conclusión, el usufructo vitalicio y la nuda propiedad son herramientas útiles para la gestión patrimonial, especialmente en la planificación hereditaria y la protección del patrimonio familiar. Sin embargo, es importante analizar cada caso con un notario o abogado especializado en derecho inmobiliario para evaluar las implicaciones legales y fiscales antes de tomar una decisión.
Elaborado por Fernando Mondragón para: Casa Acapulco bienes raíces. y Dumare Luxuru Beach Houses.
26 de febrero 2025.

Comments